Buenos días a tod@s!. Cuanto tiempo, verdad?, ya estoy aquí de nuevo con las pilas cargadas y con ganas de ponerme manos a la obra y con el frío que esta haciendo apetece tener el horno encendido para caldear un poquito el ambiente.
Para empezar el mes de Diciembre y ahora que viene tantas fiestas y celebraciones, he comenzado ha preparar un plato que hacia tiempo que no cocinaba y aprovechando que el otro día fue mi aniversario, quería sorprenderle con una comida rica, que le gustara y no lo dude, este era el plato.
MEDALLÓN DE SOLOMILLO IBÉRICO CON FOIE, TRUFA Y SALSA DE OPORTO ACOMPAÑADO DE ÑOQUIS DE ZANAHORIA.
Ingredientes:
- 1 Solomillo Ibérico
- Baicon ahumado
- 1 Medallón de foie
- Trufa
- Sal y pimienta blanca
Para la salsa:
- 1 vaso de Oporto
- 1/2 vaso de caldo de carne
- Maicena para espesar
Para los ñoquis de zanahoria:
- 2 Zanahorias grandes
- 1 Patata grande
- 200 gr de harina
- Sal y pimienta blanca
- Mantequilla
- Cebollino fresco picado
Elaboración:
Lo primero, preparamos los ñoquis. Lavamos, pelamos y cocemos las zanahorias y patatas. Una vez cocidas, escurrimos muy bien y pasamos por el pasapures. Dejamos enfriar un poco para no quemarnos y añadimos la harina a nuestro puré. Mezclamos hasta que nos quede una masa homogenea y pegadiza. Colocamos nuestra masa en una manga pastelera.
En una olla, ponemos abundante agua con sal como cuando vamos a cocer pasta. Cuando empieza a hervir, cogemos la manga y con ayuda de unas tijeras vamos cortando trocitos de masa encima de nuestra olla. Esta operación resulta más fácil y rápida que estar amasando y formando los ñoquis uno a uno, es otra opción. Los ñoquis estarán listos cuando estos suben a la superficie, es decir, flotan. Escurrimos y reservamos hasta la hora de servir la comida que es cuando los saltearemos con mantequilla y el cebollino picado.
Para la salsa. En un cazo, vertemos el Oporto y dejamos hervir hasta que el alcohol se evapora. Agregamos el caldo de carne y dejamos que reduzca. Rectificamos de sal. Reservamos hasta la hora de servir que es cuando la espesamos con maicena diluida.
Por ultimo preparamos el solomillo. Cortamos este, en medallones, salpimentamos y le colocamos al rededor una lamina de baicon ahumado pillado con un palillo de dientes o cuerda. Marcamos en plancha por todos los lados, para sellar. Apartamos y quitamos el palillo o cuerda. Colocamos encima un medallón de foie y metemos en horno previamente calentado hasta que nuestro foie este blandito que serán 1 o 2 minutos como mucho y apagamos horno.
Como veis, pongo que marcamos los medallones y luego metemos en horno unos minutos, así el solomillo se terminara con el foie y mantendremos caliente, mientras como ya he dicho antes, terminamos de preparar los ñoquis salteados y espesamos la salsa, así, todo estará caliente a la hora de emplatar.
Emplatamos los ñoquis salteados con el cebollino y por ultimo, el solomillo, que napamos con la salsa de Oporto y ralladura de trufa.
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de diciembre de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
Pan de Carne en hojaldre
Hola a tod@s de nuevo. Hoy comparto un pan de carne que casi todos sabéis lo que es, pero para quien no lo sepa, es carne picada aliñada con forma de barra de pan.
Esta receta la podéis hacer sola o en forma de pastel, utilizando una lamina de hojaldre. Esta receta yo la considero muy útil, ya que cuando tenemos invitados, celebraciones o simplemente para tapas esas que tanto nos gustan la podemos tener preparada con antelación ya que se conserva muy bien durante varios días y nos da muchas posibilidades.
En este caso yo he utilizado hojaldre y un puré de calabacín haciendo de cama, ya sabéis, para compensar los nutrientes, je je, pero como he comentado antes por si solo esta riquisimo.
Hojaldre de Pan de Carne en lecho de Calabacin
Ingredientes:
- 1/2 kg de carne picada mixta
- 1 Puerro grande
- 1 Cebolleta grande
- 2 Ajos
- 1 Huevo XL
- Queso Rallado ( yo utilice como media bolsa de los 4 quesos, da más sabor)
- Pimienta
- Sal
- 1 Chorrito de aceite de oliva para el sofrito
- 1 Lamina de hojaldre
Para el puré de Calabacin:
- 2 Calabacines
- 1 Patata
- Un chorrito de leche
- Sal
- Pimienta blanca
Elaboración:
Hacemos un sofrito con la cebolla, el blanco del puerro y ajo, finamente picados.
En una fuente, ponemos la carne picada, el sofrito y salpimentamos. Mezclamos muy bien y por ultimo agregamos el queso rallado y el huevo. Volvemos a mezclar, podéis hacerlo todo a la vez si dejáis enfriar el sofrito, ya que si esta caliente el queso se nos derrite. Envolvemos en papel de aluminio y medio horneamos con horno precalentado 170º C durante 15 minutos. Pasado este tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar con papel. Reservamos.
Mientras nuestro pan esta en el horno, aprovechando el tiempo, hacemos el puré de calabacin, que elaboramos cociendo el calabacin con la patata y un poquito de sal. Escurrimos toda el agua y trituramos con un chorrito de leche. Rectificamos de sal y pimienta blanca. Enfriamos.
Una vez tenemos todos los ingredientes listos y fríos, extendemos la lamina de hojaldre sobre la mesa de trabajo enharinada para que no se pegue. Colocamos una cama de puré de calabacin, encima el pan de carne y envolvemos, pegando el hojaldre con huevo batido, el cual utilizaremos después para pintar nuestro pastel.
Horneamos a 190º C - 200ºC hasta que nuestro hojaldre suba y dore. Si os sobra recorte de hojaldre podéis decorarlo al gusto. Una vez que esta dorado, sacamos y dejamos reposar. Podéis comerlo tanto caliente como frio.
Este hojaldre podéis hacerlo directamente, pero yo al utilizar el puré de calabacin lo hice en dos pasos, además que para mi gusto es mejor, ya que directamente todos los jugos de la carne desharían el hojaldre, pero como siempre digo para gustos colores. Buen provecho que por aquí no quedaron ni las mijitillas.
Esta receta la podéis hacer sola o en forma de pastel, utilizando una lamina de hojaldre. Esta receta yo la considero muy útil, ya que cuando tenemos invitados, celebraciones o simplemente para tapas esas que tanto nos gustan la podemos tener preparada con antelación ya que se conserva muy bien durante varios días y nos da muchas posibilidades.
En este caso yo he utilizado hojaldre y un puré de calabacín haciendo de cama, ya sabéis, para compensar los nutrientes, je je, pero como he comentado antes por si solo esta riquisimo.
Hojaldre de Pan de Carne en lecho de Calabacin
Ingredientes:
- 1/2 kg de carne picada mixta
- 1 Puerro grande
- 1 Cebolleta grande
- 2 Ajos
- 1 Huevo XL
- Queso Rallado ( yo utilice como media bolsa de los 4 quesos, da más sabor)
- Pimienta
- Sal
- 1 Chorrito de aceite de oliva para el sofrito
- 1 Lamina de hojaldre
Para el puré de Calabacin:
- 2 Calabacines
- 1 Patata
- Un chorrito de leche
- Sal
- Pimienta blanca
Elaboración:
Hacemos un sofrito con la cebolla, el blanco del puerro y ajo, finamente picados.
En una fuente, ponemos la carne picada, el sofrito y salpimentamos. Mezclamos muy bien y por ultimo agregamos el queso rallado y el huevo. Volvemos a mezclar, podéis hacerlo todo a la vez si dejáis enfriar el sofrito, ya que si esta caliente el queso se nos derrite. Envolvemos en papel de aluminio y medio horneamos con horno precalentado 170º C durante 15 minutos. Pasado este tiempo, sacamos del horno y dejamos enfriar con papel. Reservamos.
Mientras nuestro pan esta en el horno, aprovechando el tiempo, hacemos el puré de calabacin, que elaboramos cociendo el calabacin con la patata y un poquito de sal. Escurrimos toda el agua y trituramos con un chorrito de leche. Rectificamos de sal y pimienta blanca. Enfriamos.
Una vez tenemos todos los ingredientes listos y fríos, extendemos la lamina de hojaldre sobre la mesa de trabajo enharinada para que no se pegue. Colocamos una cama de puré de calabacin, encima el pan de carne y envolvemos, pegando el hojaldre con huevo batido, el cual utilizaremos después para pintar nuestro pastel.
Horneamos a 190º C - 200ºC hasta que nuestro hojaldre suba y dore. Si os sobra recorte de hojaldre podéis decorarlo al gusto. Una vez que esta dorado, sacamos y dejamos reposar. Podéis comerlo tanto caliente como frio.
Este hojaldre podéis hacerlo directamente, pero yo al utilizar el puré de calabacin lo hice en dos pasos, además que para mi gusto es mejor, ya que directamente todos los jugos de la carne desharían el hojaldre, pero como siempre digo para gustos colores. Buen provecho que por aquí no quedaron ni las mijitillas.
jueves, 17 de mayo de 2012
Pastel de carne en costra de parmesano
Después de unos días de ausencia, aquí os dejo una receta rápida de hacer para los días que vamos con prisas o no sabemos ya que cocinar. Les gusta a mayores, niños, yo creo que este pastel nos gusta a todos pero casi nunca lo hacemos ya que por norma general utilizamos la carne picada casi siempre para hacer macarrones.
PASTEL DE CARNE EN COSTRA DE PARMESANO
Ingredientes:
- Carne de ternera
- Carne de cerdo
- Patatas
- Cebolla
- Pimiento Verde
- Ajo
- Huevo
- Tomate
- Vino blanco
- Aceite
- Orégano y albahaca
- Pimienta blanca
- Costra:
- Parmesano
- Huevo
- Harina
- Sal
- Sésamo
Elaboración:
Picar la carne o bien comprarla ya picada. Hacer un sofrito con cebolla , pimiento verde y ajo picado. Añadir la carne y marear para separar la carne. Mojar con vino blanco y dejar reducir. Agregar el tomate y cocer. Rectificamos de sal, pimienta, orégano y unas hojitas de albahaca. Reservar.
Por otra parte, cocer las patatas troceadas para tardar menos. Hacer un puré de patatas al cual le ponemos huevo crudo para dar más suavidad. Sal pimentar.
En un plato de barro o fuente, colocar en el fondo la boloñesa, después el puré de patata y encima colocamos la costra de parmesano que hacemos con un huevo batido, parmesano rallado y harina hasta obtener una masa más bien ligera. Poner las semillas de sésamo y hornear a temperatura media 180ºC hasta que este doradita la costra.
PASTEL DE CARNE EN COSTRA DE PARMESANO
Ingredientes:
- Carne de ternera
- Patatas
- Cebolla
- Pimiento Verde
- Ajo
- Huevo
- Tomate
- Vino blanco
- Aceite
- Orégano y albahaca
- Pimienta blanca
- Costra:
- Parmesano
- Huevo
- Harina
- Sal
- Sésamo
Elaboración:
Picar la carne o bien comprarla ya picada. Hacer un sofrito con cebolla , pimiento verde y ajo picado. Añadir la carne y marear para separar la carne. Mojar con vino blanco y dejar reducir. Agregar el tomate y cocer. Rectificamos de sal, pimienta, orégano y unas hojitas de albahaca. Reservar.
Por otra parte, cocer las patatas troceadas para tardar menos. Hacer un puré de patatas al cual le ponemos huevo crudo para dar más suavidad. Sal pimentar.
En un plato de barro o fuente, colocar en el fondo la boloñesa, después el puré de patata y encima colocamos la costra de parmesano que hacemos con un huevo batido, parmesano rallado y harina hasta obtener una masa más bien ligera. Poner las semillas de sésamo y hornear a temperatura media 180ºC hasta que este doradita la costra.
domingo, 13 de mayo de 2012
Filetes Rusos con salsa de yogur y mostaza
Buenos días a todos, ya estoy aquí otra vez para dejaros esta receta facilisima de hacer y que esta muy rica. Como decía Martes y Trece si no quieres albóndigas, hamburguesas, bueno en este caso filetes rusos, que más o menos son lo mismo.
Un Filete Ruso no es ni más ni menos, que carne picada aplastada con forma de filete. Este puede componerse de cualquier tipo de carne picada aliñada tipo albóndigas y piñones.
Bueno para no enrollarme más, aquí os dejo mi receta.
FILETES RUSOS CON SALSA DE YOGUR Y MOSTAZA
Ingredientes:
- Carne picada mixta.JPG)
- Huevo
- Sal
- Pimienta
- Piñones
- Tabasco
Salsa:
- Cebolla
- Aceite de Oliva
- Vino blanco
- Yogur
- Mostaza en grano y normal
- Pimienta
- Sal
Guarnición:
- Arroz italiano:
- Aceite de Oliva
- Cebolla
- Clavo
- Fondo blanco
- Mantequilla
- Parmesano
- Sal
Elaboración:
1º Formar los filetes rusos mezclando todos los ingredientes, poner unas gotas de tabasco, según gusto. Marcar los filetes rusos en plancha. Reservar.
2º Para la salsa: Rehogar la cebolla bien picada en aceite. Añadir una cucharadita de mostaza y verter el vino blanco. Reducir. Añadir el yogur y remover. Moler mostaza en grano y sal pimentar al final para no pasarnos con sal.
Incorporar los filetes rusos a la salsa. Terminar de cocer.
3º Para el arroz: Rehogar la cebolla muy finamente cortada con clavo. Incorporar el arroz y mezclar. Verter el fondo blanco bien caliente, para no cortar la cocción del arroz. Cocer. Desgranar el arroz con mantequilla e incorporar el parmesano.
Emplatar con una base de arroz italiano en el fondo del plato. Encima los filetes rusos. Decoramos con hojas de albahaca y un hilo de ketchup.
Un Filete Ruso no es ni más ni menos, que carne picada aplastada con forma de filete. Este puede componerse de cualquier tipo de carne picada aliñada tipo albóndigas y piñones.
Bueno para no enrollarme más, aquí os dejo mi receta.
FILETES RUSOS CON SALSA DE YOGUR Y MOSTAZA
Ingredientes:
- Carne picada mixta
- Huevo
- Sal
- Pimienta
- Piñones
- Tabasco
Salsa:
- Cebolla
- Aceite de Oliva
- Vino blanco
- Yogur
- Mostaza en grano y normal
- Pimienta
- Sal
Guarnición:
- Arroz italiano:
- Aceite de Oliva
- Cebolla
- Clavo
- Fondo blanco
- Mantequilla
- Parmesano
- Sal
Elaboración:
1º Formar los filetes rusos mezclando todos los ingredientes, poner unas gotas de tabasco, según gusto. Marcar los filetes rusos en plancha. Reservar.
2º Para la salsa: Rehogar la cebolla bien picada en aceite. Añadir una cucharadita de mostaza y verter el vino blanco. Reducir. Añadir el yogur y remover. Moler mostaza en grano y sal pimentar al final para no pasarnos con sal.
Incorporar los filetes rusos a la salsa. Terminar de cocer.
3º Para el arroz: Rehogar la cebolla muy finamente cortada con clavo. Incorporar el arroz y mezclar. Verter el fondo blanco bien caliente, para no cortar la cocción del arroz. Cocer. Desgranar el arroz con mantequilla e incorporar el parmesano.
Emplatar con una base de arroz italiano en el fondo del plato. Encima los filetes rusos. Decoramos con hojas de albahaca y un hilo de ketchup.
sábado, 5 de mayo de 2012
Musaka
Hoy os dejo una receta tradicional griega que mucho conocéis La Musaka. Es como una lasaña pero su base principal es la berenjena. Estamos acostumbrados a comerla gratinada con bechamel, pero lo que me ha llamado la atención de esta receta es que utiliza patata, razón por la que he decidido elaborarla. Algo diferente pero rico!
MUSAKA: LASAÑA DE BERENJENA
Ingredientes:
- Berenjena
- Carne picada mixta
- Cebolla
- Ajo
- Aceite de Oliva
- Tomate Natural
- Patata
- Sal
- Pimienta
- Orégano
- Albahaca
- Queso parmesano
Elaboración:
Lavamos y cortamos la berenjena. Hacemos en plancha las laminas de berenjena. Reservamos. Pelamos las patatas y cocemos mientras elaboramos el resto de los ingredientes. Una vez cocida hacemos un puré de patata.
En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, hacemos un sofrito con cebolla y ajo picado. Añadimos la carne picada y rehogamos. Sal pimentamos. Verter el tomate natural y dejar hervir unos minutos, hasta que reduzca y nos quede un relleno espeso.
En un plato, fuente... poner un poco de tomate natural en el fondo. Disponer por capas, primero una capa de berenjena, una de carne, una berenjena, una de carne, así sucesivamente. Terminamos con una capa de puré de patatas. Rallar el queso parmesano y gratinar.
MUSAKA: LASAÑA DE BERENJENA
- Berenjena
- Cebolla
- Ajo
- Aceite de Oliva
- Tomate Natural
- Patata
- Sal
- Pimienta
- Orégano
- Albahaca
- Queso parmesano
Elaboración:
viernes, 13 de abril de 2012
Canelones al roquefort sobre lecho de espinacas
Para no caer en lo mismo de siempre y darle un toque diferente a unos simples canelones, anoche decidí utilizar pan bimbo por pasta, y dar les un toque diferente, el roquefort como salsa principal.
Aquí os dejo, esta receta diferente pero para los amantes de este queso, seguro que les gusta, por lo menos eso dicen por aquí.
CANELONES AL ROQUEFORT SOBRE LECHO DE ESPINACAS
Ingredientes:
- Pan bimbo sin corteza
- Roquefort
- Carne picada
- Jamón de Pavo
- Cebolla
- Vino blanco
- Nata para cocinar
- Espinacas
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta blanca
- Parmesano
Elaboración:
Preparamos primero el pan, aplastandolo muy fino con el rodillo. Reservamos.
Para la Farsa (relleno):
Cortamos la cebolla pequeña. Pochamos. Añadimos la carne picada y el pavo. Rehogamos. Agregamos un poquito del roquefort y un poquito de nata. Sal pimentamos. Dejamos reducir hasta que nuestro relleno este en su punto de espesor.
Para la salsa de roquefort:
En un cazo, sartén... ponemos el vino blanco, roquefort. Dejamos que reduzca. Añadimos nata y sal pimentamos. Dejamos de nuevo que reduzca, removiendo con varilla de vez en cuando. Una vez espesa, apartamos y reservamos.
Aparte, cocemos las espinacas. Colamos, aplastandolas para quitarles el máximo de agua posible. Reservamos.
Montaje:
Cogemos una lamina de pan bimbo y en un lado ponemos un poco de relleno. Liamos dando forma de canelón. Así, cuantos canelones deseemos hacer.
En el fondo de un plato, bandeja...., ponemos una cama de espinacas. Encima, colocamos nuestros canelones. Napamos (cubrimos), con la salsa y rallamos un poquito de parmesano por encima.
Metemos en horno previamente calentado, a una temperatura media, para que se caliente bien nuestro plato, ya que partimos de ingredientes que están templados. Gratinamos.
Decoramos con hojas de espinacas cortadas en juliana muy fina.
Aquí os dejo, esta receta diferente pero para los amantes de este queso, seguro que les gusta, por lo menos eso dicen por aquí.
CANELONES AL ROQUEFORT SOBRE LECHO DE ESPINACAS
Ingredientes:
- Pan bimbo sin corteza
- Roquefort
- Carne picada
- Jamón de Pavo
- Cebolla
- Vino blanco
- Nata para cocinar
- Espinacas
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta blanca
- Parmesano
Elaboración:
Preparamos primero el pan, aplastandolo muy fino con el rodillo. Reservamos.
Para la Farsa (relleno):
Cortamos la cebolla pequeña. Pochamos. Añadimos la carne picada y el pavo. Rehogamos. Agregamos un poquito del roquefort y un poquito de nata. Sal pimentamos. Dejamos reducir hasta que nuestro relleno este en su punto de espesor.
Para la salsa de roquefort:
En un cazo, sartén... ponemos el vino blanco, roquefort. Dejamos que reduzca. Añadimos nata y sal pimentamos. Dejamos de nuevo que reduzca, removiendo con varilla de vez en cuando. Una vez espesa, apartamos y reservamos.
Aparte, cocemos las espinacas. Colamos, aplastandolas para quitarles el máximo de agua posible. Reservamos.
Montaje:
Cogemos una lamina de pan bimbo y en un lado ponemos un poco de relleno. Liamos dando forma de canelón. Así, cuantos canelones deseemos hacer.
Metemos en horno previamente calentado, a una temperatura media, para que se caliente bien nuestro plato, ya que partimos de ingredientes que están templados. Gratinamos.
Decoramos con hojas de espinacas cortadas en juliana muy fina.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)