Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

Albondigas de Coliflor y Queso

Casi siempre he  preparado la coliflor, rebozada, gratinada , en buñuelos, con los restos que siempre quedan, pero en esta ocasión, pense en hacerla diferente para variar un poco y me salieron estas albondigas, que por cierto estan riquisimas.
Y para todos aquellos que  teneis niños y no sabeis que hacer para que coman verduras, esta es una opción, por que no se daran ni cuenta que la estan comiendo, ¿ la clave?, el queso. Si, preferis más sabor siempre esta la opción de utilizar menos cantidad de queso y más coliflor.

ALBONDIGAS DE COLIFLOR Y QUESO

Ingredientes:
- 1 Coliflor
- 300gr Queso cremoso (de untar)
- Sal
- Pimienta blanca
- Nuez Moscada
- Ajo en polvo
- Harina
- Pan rallado
- Huevo
- Aceite de oliva
Para la salsa:
- Queso azul (podeis utilizar otros tipos de quesos más suaves para quien no le guste el sabor intenso del azul, en este caso no utilizamos vino blanco, derretimos el queso en la nata y sazonamos)
- Vino blanco
- Pimienta blanca
- Sal
- Nata liquida para cocinar
Elaboración:
Lavamos muy bien, cortamos las flores (yo las llamo así) y cocemos, ya sabéis, nos olvidéis de poner un trocito de pan bañado en vinagre para camuflar un poco el olor. Una vez que están blanditas, escurrimos el agua muy bien y trituramos.
En una fuente ponemos la coliflor triturada, el queso de untar y sazonamos con sal, pimienta blanca, ajo en polvo y una pizca de nuez moscada rallada. Mezclamos y dejamos enfriar.
Formamos las croquetas y empanamos por harina, huevo y pan rallado. Freír.


Para la salsa:
En una sartén, vertemos un chorrito de vino blanco y un trocito de queso azul. Reducir. Agregar la nata liquida y mover. Cocemos hasta obtener la consistencia de salsa. Salpimentar al final ya que el queso tiene sal y al reducir se concentra.

Lo dicho, si no queréis utilizar queso azul,  otros tipos de quesos irán estupendos u otras salsas, tan solo pensad en coliflor y en los ingredientes que soléis utilizar para hacerla y os saldrán riquisimas.




domingo, 27 de mayo de 2012

Berenjenas a la Parmesanas

Buenos días a tod@s. Hace tiempo que tenia ganas de hacer esta receta pero por unas cosas u otras siempre la posponía, pero después de darme una vuelta por la frutería y ver esas berenjenas que se te menten por los ojos, no lo dude y me puse manos a la obra y la verdad es que el resultado me gusto y por que no decirlo, las haré de nuevo.

BERENJENAS A LA PARMESANA

Ingredientes:
- Berenjenas
- Salsa de tomate
- Parmesano
- Mozzarella
- Huevo
- Pan rallado con ajo y perejil
- Harina
- Aceite de Oliva
- Sal
- Pimienta
- Albahaca fresca

Elaboración:
Lavar la berenjenas, pelar y cortar en rodajas 1/2 cm de grosor y poner sal.
Rebozar con harina, huevo y el pan rallado. Freír, no demasiado ya que terminamos de hacer en el horno. Reservar.
Hacer la salsa de tomate, con cebolla picada, ajo, pimiento verde y tomates maduros. Sal pimentar y aromar con albahaca fresca.
Cortar la mozzarella en laminas y rallamos el parmesano.
En una fuente para horno, disponemos por capas.
Primero poner una capa de salsa de tomate, seguido una capa de berenjenas empanadas, queso parmesano rallado y otra de mozzarella. Volvemos a cubrir con salsa de tomate y repetimos la operación hasta completar la fuente. Terminar con capa de parmesano y mozzarella y una hojitas de albahaca fresca picada.
Hornear a temperatura media 180ºC  unos 20 minutos.


jueves, 10 de mayo de 2012

Tosta de Pisto y Revuelto de huevo

Aquí os dejo una tapilla sabrosa y rápida, sobre todo cuando habéis cocinado pisto y os ha sobrado, que es lo que me ha pasado a mi, para variar.
TOSTA DE PISTO Y REVUELTO DE HUEVO

Ingredientes:
- Rebanada de pan integral
- Pisto
- Huevo
Elaboración:
Tostamos el pan. Elaboramos el pisto ( ver receta pisto).
En una sartén con un poquito de aceite de oliva hacemos el huevo revuelto con una pizca de sal.
Montamos la tosta. Primero el pan, encima en pisto y por ultimo el revuelto.

Pisto Manchego

Aprovechando que empieza la calor, ya la habréis notado, hoy he cocinado un pisto de verduras, ya que muchas de estas verduras están en su mejor esplendor.
En diferentes zonas de nuestro país, se elabora este plato utilizando más o menos ingredientes, unos lo hacen sin berenjena, otros con pimiento rojo...En fin, lo que se trata trata es de comer verduras y si es con un par de huevos fritos, mejor. También podemos acompañar este plato con jamón, con pan frito, los famosos picatostes.
Este plato puede servirse, tanto frió como caliente, por lo que podemos hacer más cantidad y conservarlo en la nevera para guarnición de otros platos.
PISTO MANCHEGO

Ingredientes:
- Cebolleta
- Pimiento Verde
- Ajo
- Calabacin
- Berenjena
- Tomate Natural
- Tomate frito
- Sal
- Pimienta
- Aceite de Oliva
- Huevos
Elaboración:
Lavamos y troceamos en cuadraditos nuestras verduras. En una olla con un poco de aceite ponemos primero, la cebolleta y pimiento verde. Rehogamos. A media cocción incorporamos el ajo picado, cuando la cebolleta ya tenga color, agregamos el tomate natural, el calabacin y berenjena. Sal pimentamos y dejamos que se hagan las verduras, moviendo de vez en cuando para evitar que se pegue. Al final, si queremos dar más color, podemos añadir unas cucharadas de tomate frito.
Freímos los huevos. Servir.


sábado, 5 de mayo de 2012

Musaka

Hoy os dejo una receta tradicional griega que mucho conocéis La Musaka. Es como una lasaña pero su base principal es la berenjena. Estamos acostumbrados a comerla gratinada con bechamel, pero lo que me ha llamado la atención de esta receta es que utiliza patata, razón por la que he decidido elaborarla. Algo diferente pero rico!

MUSAKA: LASAÑA DE BERENJENA

Ingredientes:
- Berenjena
- Carne picada mixta
- Cebolla
- Ajo
- Aceite de Oliva
- Tomate Natural
- Patata
- Sal
- Pimienta
- Orégano
- Albahaca
- Queso parmesano

Elaboración:                                                  
                     Lavamos y cortamos la berenjena. Hacemos en plancha las laminas de berenjena. Reservamos. Pelamos las patatas y cocemos mientras elaboramos el resto de los ingredientes. Una vez cocida hacemos un puré de patata.
Trituramos los tomates, previamente lavados con un poco de sal, y aceite de oliva.
En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, hacemos un sofrito con cebolla y ajo picado. Añadimos la carne picada y rehogamos. Sal pimentamos. Verter  el tomate natural y dejar hervir unos minutos, hasta que reduzca y nos quede un relleno espeso.
En un plato, fuente... poner un poco de tomate natural en el fondo. Disponer por capas, primero una capa de berenjena, una de carne, una berenjena, una de carne, así sucesivamente. Terminamos con una capa de puré de patatas. Rallar el queso parmesano y gratinar.




lunes, 30 de abril de 2012

Tortilla de Espárragos

Ahora es el tiempo de los espárragos, como todos sabéis y por supuesto no puede faltar una buena tortilla de espárragos. Antes de hacerla, los use como si fueran flores, me pareció una manera de poner un toque verde a tanto día nublado. Por cierto, para quien le guste las plantas, cuando cocéis las espinacas, los espárragos, no tiréis el agua cuando las escurrís, enfriarla y la vertéis a vuestras macetas, es una manera de aprovechar el agua y a vuestras plantas les vendrá muy bien, es como un fertilizante natural.




Ingredientes:
- Huevos
- Espárragos
- Sal
- Aceite de Oliva
- Ajos
- Agua
Elaboración:
Lavamos y troceamos los espárragos, desechando la parte blanca que esta demasiado dura. Cocemos. Cuando los espárragos estén tiernos, escurrir.
En una sartén con un poquito de aceite de oliva, freímos los ajos laminados, agregamos los espárragos y salteamos un poco, apartamos. Batimos los huevos, le añadimos los espárragos salteados y mezclamos. En sartén bien caliente con aceite, verter la mezcla, remover para cuajar un poco y dejar que se haga por una cara. Voltear o dar la vuelta con tapadera y dejar que termine de cuajar.

jueves, 26 de abril de 2012

Pastel de Calabacin, espinacas con gambas

Después de dar unos cuantos golpes de guante, al balón de boxeo para fogar un poco, aquí estoy de nuevo, para dejaros una mezcla de las mías. Os cuento: "el día anterior prepare para cenar una crema de calabacin y como siempre, me sobro un poco, yo soy de esas personas que prefiere que sobre a que no falte, como mi madre. Claro esta, no lo iba a tirar. Miré en el frigo a ver que había y tenia espinacas y unas gambas, entonces me decidí por un pastel.
PASTEL DE CALABACIN, ESPINACAS CON GAMBAS
Ingredientes:
- Crema de calabacin
- Espinacas Cocidas
- Gambas
- Huevos
- Tomate Natural Triturado
- Ajo
- Sal
- Pimienta

Elaboración:
Cocemos las espinacas y escurrimos muy bien. Salteamos las espinacas con ajo picado.           En un cuenco, ponemos la crema de calabacin, las espinacas, las gambas y tomate pelado, picado en trocitos pequeños y colado para quitar el exceso de agua. Batimos los huevos e incorporamos. Sal pimentamos.Mezclamos, para integrar todos los ingredientes. Encamisamos el molde, en este caso, utilice uno redondo, vertemos nuestro fondo y horneamos a temperatura media 170-180ºC, durante 30 minutos más o menos.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...